miércoles, 31 de diciembre de 2008

Cusco

Cusco es una ciudad muy linda, y también es colonial, es la puerta para llegar a Machu Picchu, desde aqui se contratan las excursiones, o se toma el tren hasta Aguas Calientes, pueblo al pie de Machu Picchu. Pudimos encontrar ferias igual que hasta ahora pero con la diferencia de que aqui están concentradas en determinados sitios, y no por todos lados.
La comida es muy rica y no es caro, la gente es simpática, parece muy tranquilo y seguro aunque es una ciudad grande y con mucho movimiento.
Les cuento algunas cosas de Perú, las estaciones de servicio, se llaman Grifos!!, y el “diesel” es tan malo para nuestro “carro” como lo era el boliviano, estamos usando el combustible que usan los camiones, asi que le pedimos perdón públicamente al medioambiente por los chorros de humo negro que despedimos!! Y por supuesto dejamos de gastar bolivianitos....ahora son... soles!


Plaza principal


Plaza principal

Centro de Cusco


Al fondo Templo del Sol



(no me acuerdo el nombre de la iglesia)



Perú Puno - Islas de los Uros

Y aca...nuestros primeros pasos en tierra Peruana...muy lindo... llegamos a Puno, ciudad peruana a orillas del Titicaca, y por supuesto fuimos a visitar a la Comunidad de los Uros, esta gente muy ingeniosamente se ha construído unas islas flotantes de juncos, sobre el lago Titicaca!!, nos comentaban que cada islita tiene su nombre y en cada una vive una familia . Hacen sus embarcaciones y sus casas de junco también. Viven principalmente del turismo, nos sorprendieron con su teléfono público!!! Que tal?, en las islitas además de comprar sus artesanías, podías almorzar, porque hay restaurantes...!!!
Las islas las mantienen cortando juncos y alfombrando con ellos toda la superficie de la isla, esto lo hacen cada 15 días.

















Copacabana-Isla del Sol

Y llego la ultima ciudad Boliviana...Copacabana.. a orillas del Lago Titicaca, donde cocinan unas truchas riquiisimas!! Es un pueblito pequeño, cuyo mayor atractivo son las visitas al la Isla del Sol y la Luna. Te tomas un barquito y por 15 bolivianos te lleva hasta la isla, no nos toco el mejor día...hizo frío..llovizno... pero luego salio un ratito el sol.
La isla del sol es muy linda, en ella vive una comunidad que la mantiene ordenadita, arreglada con flores, impecable, esto si está organizado para el turismo!!
Aaa me olvidaba... les puse una foto del maní que comimos aqui!!! Eran enoooormes...después de esta foto va a tener que reformularse un dicho popular nuestro!! O al menos aclarar, porque en bolivia son gigaaantes!!



Esta foto la tome desde el templo de la Isla del Sol, no tenian vista!!!


Aqui estabamos ascendiendo por las escaleras del Inca...interminablees...pusimos la foti de Luchi porque si vieran la cara de Pame en esa fotoo....jajaaj....no saben el poco aire que hay ahi arriba!!



Vista del Templo desde el barquito




Inicio Escaleras del Inca



Producción boliviana....no resistimos la tentación cuando vimos una bolsa enorme llena de tremendo maní, ....como corresponde....en una feria!!!



lunes, 29 de diciembre de 2008

Esta es La Paz vista desde su ingreso, pero esta es solo la parte del Bajo, en la foto falta el Alto, media ciudad más!! esto les da una pauta de lo que es el tránsito, y lo que es encontrar algún lugar!!
En términos generales La Paz comparte las caracteristicas de las demás ciudades bolivianas, alto y desordenadoo tránsito, cruzar semáforos en rojo....ferias, y sino miren como quedo la Iglesia San Francisco,(ultima foto).

Esta calle ha sido techada para cobijar las ferias y el mercado, al cual le están construyendo un nuevo sitio para que funcione.





Este es el palacio legislativo, pegado a una florería, así conviven también las diferencias sociales



Iglesia San Francisco




Oruro

Camino de Potosí a Oruro, bellisiimo




Plaza principal

Una Cholita super moderna!!!








En Oruro celebran el carnaval y se hace una fieta importantísima, pero caimos antes de tiempo... asi que solo estuvimos de paso, camino a La Paz

Potosí

Puente Sucre - Potosí








Casa de la Moneda




Potosí es la ciudad más alta del mundo, esta a más de 4.000 m.s.n.m., es muy colonial, tan colonial que en auto se hace imposible circular, es un laberinto de calles de piedra y angostas, no se siguio el modelo español en su traza, reina el caos. El tránsito tampoco está ordenado y se arman colas de autos, colectivos, camiones, todos tocando bocina y echando bocanadas de humo negro, y como si esto fuera poco alli también se arman las clásicas ferias bolivianas y las cholitas te venden lo que necesites!!


Sucre


Hotel Real Audiencia

Museo Universitario




Catedral de Sucre



Universidad de Chuquisaca



La ciudad de Sucre esta a 2.600 m.s.n.m., es un retrato de la época colonial, se la conoce como la ciudad de los cuatro nombres, Sucre, Chuquisaca, Charcas y Ciudad Blanca porque la gran mayoría de las paredes lucen el color. Lo que nos impresionó es como han conservado el estilo, porque a pesar del crecimiento de la ciudad se ha logrado cuidar e integrar la parte antigua. En toda Bolivia se encuentran muchas iglesias pero aqui particularmente abundan y sobre todo impacta ver sus dimensiones.



De Cochabamba a Sucre

El camino de Cochabamba a Sucre es de 400km, preguntamos si era asfaltado y nos dijeron que si que el camino estaba en muy buenas condiciones, solo había un tramo de 50km de ripio; se les olvido comentarnos los 80km de empedrado, las lagunas del ripio, y los derrumbes!!!, eso si el camino era “bien bonito” tal cual nos adelantaron, sus paisajes son increibles; ocho horas mas tarde estabamos en Sucre, con una lluvia torrencial. Nuestra movilidad, como le llaman aqui al auto, se la banca como un Duque!!...ah... por supuesto que ademas de todo eso siguen los animales en la ruta como si nada!




Pasamos por Totoras, un pueblito en el medio de las montañas con todas sus calles de piedra donde parece no haber transcurrido el tiempo.












jueves, 25 de diciembre de 2008


Este es el centro histórico de Cochabamba, la misma tiene 700.ooo habitantes, esta a 1.600 m.s.n.m., es la más ordenada que hemos visto hasta el momento, aunque por las fiestas ,según nos contaron, han bajado a la ciudad cientos de coyas que deambulan por la ciudad









Saliendo de Cochabamba para Sucre


miércoles, 24 de diciembre de 2008

Santa Cruz..
















Santa Cruz de la Sierra, es una ciudad muy grande con aproximadamente un millón y medio de habitantes, el tránsito es un caos, todos se cruzan, se meten, autos atravesados, estacionados con balizas, todo eso en la avenida central, en el ingreso. Cuando comentamos esto con la gente del lugar, los cruceños, nos dijeron....aquí esta todo permitido.... La ciudad está rodeada por ocho anillos que son avenidas que la circunvalan. Hay una relación directa entre los anillos y las clases sociales.
Ayer por la tarde recorrimos un poco, fuimos a la plaza histórica que es la parte colonial de la ciudad, alli las veredas son en galerías y bajo ellas, están los típicos vendedores ambulantes.
En este momento, vamos camino a Cochabamba, siguen las trancas, hay decenas de elllas!! Y nosotros seguimos cooperando con algunos bolivianitos!
A todos quienes esten leyendo esto les deseamos una muy feliz navidad!!!!

martes, 23 de diciembre de 2008




Yacuiba Ruta a Camiri


Salimos de Gualeguaychú el viernes y desde Santa Fe el domingo 21 de diciembre, dormimos en Guemes, Salta y llegamos ayer lunes a Camiri, Bolivia, llevamos recorridos 2.200 km, ha llovido casi ininterrumpidamente desde Santiago del Estero hasta aquí! Pero nuestras ganas de viajar hacen que le encontremos algo bueno a todo, (asi por lo menos no hace tanto calor). Para salir de Argentina hicimos aduana en Pocitos-Yacuiba, tres horas y media de colas, calles llenas de agua colorada y un seguro sin constancia de extensión a Bolivia fueron nuestro entretenimiento, pero por suerte todo salio bien. Camiri es una ciudad con 30.000 habitantes, con muchas ferias callejeras, donde podés comprar ropa interior, heladeras, colchones, frutas o comerte una hamburguesa! Todo a la mano, también recorriendo encontramos un instituto de mecanografía auténtico, la ciudad tiene tres estaciones de servicio, una plaza como centro y ha ocupado las laderas de algunos cerros, lo que la hace muy pintoresca, pero lo más gracioso de todo fue que de camino hasta aquí en los peajes, que ellos llaman trancas, no nos pidieron licencia para conducir tarjeta verde, seguro, sino Botiquín, triángulo y extintor!!! Jaja cuando me pidieron el botiquín le mostre un portacosméticos de 20 cm donde llevo algunos de los elementos de un botiquín y la oficial me observo…y el alcohol??? fui hasta la guantera, busque un gel antibacteriano que compramos por casualidad y se lo exhibi aclarandole…es alcohol en gel. Asi que nos dejaron continuar luego de pagar los 10 bolivianitos. La ruta hasta aca es excelente, sin un pozo, señalizada en su mayoría, pero hay un detalle, casi no hay alambrados, y no porque se siembra, simplemente, no hay. Encontramos caballos, vacas, chivos, burros, patos, perros, todos sobre la ruta, muy tranquilos hasta que algún caminero con su potente bocina los anoticia de su infracción y rapidito salen de la ruta!.