sábado, 31 de enero de 2009

Cartagena de Indias

Cartagena de Indias nos pareció una hermosa ciudad, la verdad tiene una buenisima combinación de historia y modernidad, unos edificios muy nuevos y confortables, con unas vistas increíbles al mar y a la bahía a cinco minutos de la “ciudad amurallada” o centro histórico, donde cambia totalmente la fisonomía, donde todas las construcciones son coloniales, con sus balcones de madera, algunos llenos de plantas y flores, la iluminacion con farolitos, las calles angostas y de piedra, muy pintoresca. Así es esta antigua parte de la ciudad, que está rodeada por una muralla de 11 km, que fue mandada a construir por el Rey Felipe II, alla por los Siglos XVII y XVIII para protegerla de asaltos de piratas!!



Aca se puede ver como asoma la ciudad dentro de la muralla


Esta es la puerta de la Ciudad



Este es el Fuerte San Felipe




En la Plaza de Santo Domingo, dentro de la ciudad, esta Gertrudis, una escultura original del famoso artista colombiano, Botero.

jueves, 29 de enero de 2009

Coveñas

Coveñas es una de las primeras playas de colombia sobre el mar Caribe, es un pueblecito tranquilo donde la mayoría de la gente se conoce y reciben muchos turistas, está lleno de cabañas de fin de semana donde la gente de Medellín acostumbra descansar.
Allí nos recibieron Fredy y Aleida quienes cuidan la Cabaña, que como ya les conté, nos prestó Patricia.
Pasamos tres días re lindos, hicimos playa, pudimos lavar el auto sacar todo ordenar y volver a armar nuestra pequeña casa móvil!!.... Ya nos hacia falta!

Camino a Coveñas


Cabaña "Los Tatos", esos muellecitos de piedras los construyen para recuperar playa e impedir que el mar continúe "comiendose" el terreno.



Vista desde el jardín




Caminando por las playas vecinas









lunes, 26 de enero de 2009

Medellín

Nos habían anticipado que era muy lindo, pero la verdad es que es hermoso!! Recorrimos el Paseo peatonal Carabobo, y allí cuando entramos a un sitio para hablar por teléfono y conectarnos a internet conocimos a Guillermo y sus amigos un grupo de colombianos que juegan a los naipes y al ajedrez, con quienes compartimos un rato muy agradable. No podíamos creer la amabilidad y la generosidad con la que fuimos recibidos allí, sobre todo porque un rato antes habíamos conocido a Patricia, en una agencia a la que nos había guiado otro colombiano dando sobradas muestras de su hospitalidad y buena predisposición. Tal es así que como les contaba, comentando con Patricia el viaje que veníamos realizando nos ofreció su cabaña en Coveñas y al otro día nos volvimos a encontrar y nos hizo un completo mapa de cómo llegar hasta “Los Tatos”. Así es como en dos días nos cruzamos con tres colombianos que nos hicieron sentir amigos. Desde acá les mandamos un gran abrazo y un GIGANTE GRACIAS!
Colombia es un país muy rico en paisajes, en flora, tiene unas playas muy bonitas, pero lo mejor es SU GENTE.

Miren como estaban decoradas las calles de Medellín!!


Aqui con Guillermo..un Genioo.. Gracias por los mangos, estaban bueniisimos!!



Esto es en el Jardín Botánico




en el mismo Jardín han construído este espectacular orquideareo






Y aqui junto a Patricia, quien atentamente escuchó nuestras instrucciones para tomarse unos ricos mates argentinos!! (Patricia queda firme nuestra promesa de enviarte un mate mejor que el que te dejamos)



domingo, 25 de enero de 2009

Bogota, la llegada de Beli

Y así a casi un mes de nuestra partida de argentina recibimos la primer visita... llego Belén a quien fuimos a esperar al aeropuerto de Bogotá, arreglamos un poco los bolsos y partimos los tres desde Fontibón hacia el centro.
Mientras entrábamos nos daba la impresión de que las construcciones eran viejas, hasta que pudimos ver una nube negra de smog que nos explico la apariencia de las paredes de los edificios, no eran viejos, estaban manchados por el humo!!! Que tristeza...
Llegamos a un hotel y salimos a caminar por una de las calles principales, mientras Luis recorría corriendo, Beli y yo paseábamos con precaución ya que nos dijeron al menos seis personas que tengamos cuidado, que ocultáramos las cámaras, pero por suerte no vivimos nada raro.
Nosotras encontramos la Catedral y la casa Gobierno y le tomamos fotos, pero cuando nos encontramos con Luis y comentamos todo lo que habíamos visto por separado no coincidían las descripciones, así caímos en la cuenta que nuestros edificios eran otra cosa, y fuimos juntos hasta ver los verdaderos.


De paseo encontramos la Guanabana,


y también este curioso entretenimiento en el cual, la gente apostaba monedas a cada casita, ya que todas tenían un número y tres conejitos de indias esperaban la orden del encargado para elegir una casita beneficiando a un apostador.




Esta es nuestra Catedral.....




y esta la verdadera.





La plaza principal.



sábado, 24 de enero de 2009

De Cali a Bogotá

Luego de Pasto llegamos a Cali una ciudad muy grande y con unas avenidas muy amplias y muy lindas, pero pronto continuamos nuestro viaje hacia Bogotá, donde nos ibamos a encontrar con Beli que se sumaba al viaje.
En el camino a Bogotá encontramos varias cosas entre las que se destacaron las siguientes fotos, corroboramos lo que nos había comentado Héctor, y es que aqui en Colombia cuando alguien se accidenta en la ruta, en el lugar en que ha ocurrido, se pinta una estrella con bordes amarillos, sobre el asfalto por lo que se las denomina “estrellas negras” y a raíz de esta costumbre se pueden leer infinidad de carteles como el que ven aquí. Además cabe comentar que son terribles conduciendo!!! Un verdadero peligro!!



Otro cartel recurrente era “Cuidado Tren Cañero”, pero no había ninguna vía por la que pudiera circular algún tren... hasta que en uno de estos pudimos descifrar el misterio...
Este era el famoso tren cañero, llevando caña de azúcar al ingenio.


Estos son los cafetales colombianos








martes, 20 de enero de 2009

Pasto Colombia

Y cuando el cuenta kilómetros marcaba casi los 10.000 km, estabamos estacionando para hacer los trámites de ingreso a Colombia, lo de siempre, la cola, la tensión aduanera clásica, etc,hasta que de repente, me dicen: - ¿De que parte de Argentina sos?, me doy vuelta y encuentro a Hèctor, hablándome con absoluto tono argentino, que sorpresa!!!
Y a partir de ahí, y tomando unos mates amargos, emprendimos juntos viaje hacia Pasto. Héctor es de Capital Federal pero hace unos años vive en Pasto, y se ha casado con Susana, a quien conocimos esa noche.
Para Héctor fuimos una brisa argentina, que seguro habrá traído muchos recuerdos, y para nosotros .....como decirles....fueron muchisimas cosas, nos llevó al Hotel Casa López, a donde conocimos a Amparito y Jaime!! Unos encantos!! Que nos hicieron sentir como en casa, que lindo pasamos!!! Conocimos algunas cosas de Colombia, cuestiones gastronómicas, linguísticas!! Jaja en fin podemos decir que nos llevamos cuatro amigos de Pasto, fueron muy amables con nosotros y en pocas horas lograron quedarse para siempre en nuestros corazones,.... esperamos que cumplan su promesa de visitarnos en Argentina!!!

Jaime, Amparo, nos, Susana y Hector


Hotel Casa Lopez





Aqui pueden ver, el hervidito, bananas fritas y un trucha riquiisimo todo!!






viernes, 16 de enero de 2009

Quito

Quito es una ciudad que ha sido declarada patrimonio cultural de la humanidad, tiene un centro histórico colonial, muy bien mantenido y arreglado. La gente no es muy comunicativa sino más bien reservada y tranquila.


Torre de La Basilica, subimos diez pisos por escaleras, y el ultimo tramo eran escaleras de hierro al aire libre!!


Plaza de la Independencia



Caminando por el centro de Quito




Aqui estamos en el museo de la Mitad del Mundo, es más estamos exactamente en la mitad del mundo!! a unos 25 km del ciudad de Quito









Ruta del Sol

La ruta del sol comienza en Salinas y recorre la costa oeste del Ecuador, hasta alli llegamos!! Y en Salinas nos hospedamos en el Hotel Marvento, donde Magdalena y el resto de la gente nos atendieron de primera!! Muchas Gracias Magdalena!!! Aca llevamos el CD que nos regalaste con un resumen de todo lo que hay para ver en la bonita provincia de Santa Elena.
Queriamos contarles, que Santa Elena pertenecia a la provincia de Guayas, de la que Guayaquil es capital, pero en 2006, se dividieron, luego de una ardua disputa.
Salinas es la más arreglada de las poblaciones de esta costa, tiene buena gastronomía, buenos hoteles, unos hermosos condominios y una playa muy linda.
Aqui en Ecuador las distancias son muy cortas, al menos para nosotros que estamos acostumbrados a nuestro extenso país, imaginen que Ecuador no llega a los 800km de extensión de norte a sur.
Pasamos por puerto Lopez, donde tuvimos un encuentro cercano con los Pelícanos!! A quienes hace kilometros veo volar rozando el Pacífico pero nunca alcanzaba a tomar una buena foto!!

Malecon de Salinas




Puerto Lopez






Mis amigoos...!! son increibles



jueves, 15 de enero de 2009

Malecon 2000 en Guayaquil

Todas estas fotos son del paseo del Malecón, le dedicamos una entrada exclusiva porque quedamos maravillados con estos jardines que muestran toda la flora tropical, indicando sus nombres, además está muy cuidado y arreglado, es realmente precioso.
La extensión del paseo en su conjunto, es de unos tres kilometros (de los cuales por lo menos uno ocupa el jardin) tiene espacios para diferentes actividades, como pistas de patin, sector de entrenamiento, juegos para niños, estanques, fuentes, glorietas, etc. es muy completo!!
















sábado, 10 de enero de 2009

Adivinen...

Adivinen donde estamos???.... no es muy dificil no??

Esta es una plaza en Guayaquil donde habitan unas amigables iguanas, tortugas, peces y palomas...muy pintoresco









Aca destrás de Luchin, la "Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil", asi la llaman